El Cybersecurity Act pretende crear un marco común europeo para el desarrollo de esquemas comunes para la certificación de la ciberseguridad en los que habría tres niveles de garantía (básico, sustancial y alto) que permitirán la evaluación de los sistemas, procesos y productos.
Debido a la velocidad a la que los fabricantes desarrollan sus productos, en numerosas ocasiones cuando la certificación acaba; el producto, que continúa evolucionando y mejorando, ya se encuentra en versiones posteriores a la certificada, creando así un desfase entre versiones que el fabricante está desarrollando y la versión que aparece en el catálogo. Con la idea de solucionar esta problemática, surge la Estrategia de Cualificación Continua.
En jtsec trabajamos para mejorar la ciberseguridad de los productos de las empresas más punteras en el sector IT, por ello, tener clientes como McAfee y poder colaborar en la mejora de su ciberseguridad, supone siempre un reto.
Hoy en día, el sector automovilístico no tiene la obligación de certificar la ciberseguridad de los vehículos. Esto hace que los ciberataques sean comunes en los vehículos de hoy en día, las implicaciones de estos ataques son muy amplias
La industria del automóvil se encuentra, desde hace unos años, en plena transformación. La necesidad de reducir el impacto medioambiental producido durante tantas décadas por los combustibles fósiles, hace que el futuro de la industria automovilística pase necesariamente por los vehículos eléctricos. En 2020, ya se vendieron más de 3 millones de vehículos electrificados (enchufables) sumando los híbridos enchufables y los 100% eléctricos.